• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Audio Producción

Ayudándote a producir música profesional desde tu home studio

30 marzo, 2017 Por Héctor Jon Dejar un comentario

DeEsser – Maneras Creativas De Usarlo

Antes de mostrarte las diferentes maneras de usar un DeEsser, creo que es importante primero conocer: ¿qué es un DeEsser y qué hace específicamente?

La respuesta y uso más común es que el DeEsser es un compresor que se encarga de reducir las eses, y consonantes cómo las P’s, T’s, C’s etcétera. Ósea es cómo si fuera un compresor multibandas dedicado a un rango de frecuencias específico.

Pero la realidad de las cosas es que cómo Ingenieros de mezcla muchas veces tenemos que poner a trabajar nuestra mente y despertar nuestra creatividad.

Por eso, aquí te quiero compartir algunas de las formas alternas de las cuáles puedes usar un DeEsser.

1. Controlar transientes agresivas

En el 1er ejemplo te enseño a usar el DeEsser en una guitarra acústica que tiene unos acentos bastante pronunciados.

El poder elegir el rango de frecuencias específicas en el plugin, permite que la compresión suceda únicamente en ese rango y la compresión no suene agresiva ni artificial.

2. Agregar presencia a una voz

La gran mayoría de los DeEsser’s tienen la opción de habilitar el modo de audición. Este modo nos permite escuchar y aislar únicamente el rango de frecuencias afectadas por lo que podemos aplicar ingeniería en reversa.

¿A qué me refiero con esto?… En vez de usar el DeEsser para reducir un cierto rango de frecuencias, vamos a aislar las frecuencias a las cuáles queremos darle presencia en la voz y mezclarlas detrás de la voz original.

De una forma sencilla nos olvidamos de ecualizadores y podemos integrar la señal procesada de una forma mucho más natural…escúchalo por ti mismo.

3. Atenuar frecuencias molestas en platillos

Los platillos son instrumentos que se caracterizan por ser bastante enérgicos y tener mucha información en las frecuencias agudas.

Dependiendo de la manera en la que fueron grabados, de pronto la respuesta de los micrófonos que los capturaron puede influir en que estos platillos suenen muy agresivos para el oído.

Aquí es donde entra nuestro amigo DeEsser en acción. El rango de estas frecuencias molestas de los platillos viven en el mismo rango de frecuencias que las eses en una voz, entonces tendría un poco de lógica usarlo para controlar esto, ¿no crees?

¿Qué opinas al respecto de estas maneras diferentes? ¿Alguna vez se te había ocurrido algo así para esta herramienta, o estabas limitado a su uso principal? Comparte aquí debajo.

cta_3_h_2

3

Archivado en:Mezcla

Publicación anterior: « Cómo Estudiar Una Producción y Mezcla Profesional
Publicación siguiente: Cómo Ser Un Mejor Ingeniero De Audio – 4 Consejos »

Barra lateral primaria

Héctor Jon

Soy Héctor M Jon, un productor, ingeniero en audio, compositor, instructor y fanático de la música. Enseño a mis seguidores a través de videos tutoriales cómo hacer mejores grabaciones, producciones, mezclas y masterizaciones desde sus home studios. Conocer más →

Footer

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Navega el sitio

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

¿Quieres contratar a Héctor?

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Artículos

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Copyright © 2025 · Sitio administrado por Plexiz Inbound Marketing