• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Audio Producción

Ayudándote a producir música profesional desde tu home studio

28 febrero, 2018 Por Héctor Jon Dejar un comentario

Cómo maximizar el potencial de tus monitores

Si estás a gusto con tu par de monitores o quieres comprar unos nuevos, te diré algo: Aún puedes sacarles el mayor provecho. Te enseñaré cómo maximizar el potencial de tus monitores.

Los monitores son una pieza CLAVE dentro de una buena mezcla, debido a que es la máxima referencia sónica que tenemos para conseguir un sonido profesional.

Hay monitores de todo tipo… Baratos y caros, buenos y malos. Sin embargo, a todos ellos se les puede sacar provecho siempre y cuando sepamos hacer lo correcto…

En éste artículo te diré cómo maximizar el potencial de tus monitores.

La configuración

No basta con tener un excelente par de monitores… Hay que SABER usarlos.

Y parte de esto es configurarlos de la manera correcta.

Primeramente hay que enfocarnos en la posición… Los monitores deben de estar lejos de las paredes, detrás y a los lados. Por lo menos a 3 pulgadas de distancia de separación de la pared.

De igual manera, hay que buscar que los monitores hagan un triángulo perfecto y con la misma distancia de cada lado, siendo tú la tercer punta en la posición de escucha.

También hay que colocar a los monitores a la altura de los oídos, o un poco más arriba.

El centro de las bocinas debe de apuntar hacia detrás de tu cabeza, por un lado. No directamente a tus oídos.

Por último, es importante usar algo de acondicionamiento acústico para sostener a tus monitores y evitar frecuencias indeseadas por estar en lugares incorrectos.

Una referencia máxima…

¿Cuál es una manera de poder conocer TODOS los monitores, independientemente de cuál sea?

Muchas veces tendremos que trabajar en otros estudios, con otros monitores, o simplemente tendremos que cambiar nuestros antiguos monitores por unos nuevos.

Y aunque muchos monitores se jactan de tener «respuesta plana», esto muchas veces no es del todo cierto, pues cada tipo de monitores tiene sus propias características tonales.

La mejor solución a éste problema es tener una referencia máxima: Una canción que conozcas a la PERFECCIÓN.

Así es, puedes usar una canción (o un álbum) que conozcas perfectamente con tu monitoreo. Alguna canción en donde tú sepas exactamente qué tanto bajo, frecuencias medias y altas tiene en una respuesta verdaderamente plana.

Esto quiere decir que si vas a otro estudio u otro espacio y pones esa referencia, y escuchas, por ejemplo, que las frecuencias bajas suenan de más, entonces puedes saber que esos monitores atenúan un poco esas frecuencias y tu mezcla no será afectada.

También puede servirte éste tip en caso de que quieras usar varios monitores de referencia en tu propio estudio, o bien cambiar por unos nuevos.

¿Y tú qué opinas de éstos consejos?

2

Archivado en:Sin categoría

Publicación anterior: « Cómo mezclar bajo y batería: Waves JJP Drums, Cymbals & Bass
Publicación siguiente: Cómo mezclar guitarra y voz: Waves JJP »

Barra lateral primaria

Héctor Jon

Soy Héctor M Jon, un productor, ingeniero en audio, compositor, instructor y fanático de la música. Enseño a mis seguidores a través de videos tutoriales cómo hacer mejores grabaciones, producciones, mezclas y masterizaciones desde sus home studios. Conocer más →

Footer

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Navega el sitio

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

¿Quieres contratar a Héctor?

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Artículos

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Copyright © 2025 · Sitio administrado por Plexiz Inbound Marketing