• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Audio Producción

Ayudándote a producir música profesional desde tu home studio

21 abril, 2017 Por Héctor Jon Dejar un comentario

Los 10 Plugins Indispensables En Mi Cadena De Mastering

La masterización es el último pero no menos importante proceso dentro de la producción musical, en el cual se le da una última pulida a la canción antes de llegar a los oídos de los espectadores.

Para masterizar dentro de un home studio, es importante saber que es posible hacerlo desde tu software de grabación favorito, debido a que esto será accesible para ti y que al final del día, muchos de los plugins que se utilizar para masterizar son los mismos que pueden usarse para otros procesos.

En este artículo te diré 10 de los plugins indispensables en mi cadena de mastering.

Mis plugins para mastering

1.) Plugin de ganancia

En este caso utilicé el Trim Plugin, incluido en Pro Tools. Lo coloqué al principio de la cadena para poder incrementar la ganancia al punto adecuado al que se quiera llegar en el volumen de la mezcla.

El tener el volumen desde el principio puede ser muy útil para saber hacia donde se quiere llegar, y simplemente usar los demás plugins para complementar el proceso.

2.) Fab Filter Pro Q 2 

Usé este ecualizador, desarrollado por la compañía fabfiltrer, debido a que es un ecualizador bastante transparente, usándolo en modo lineal (muy indispensable para el proceso de mastering) deja en paz la fase y simplemente manipula la magnitud, por lo que se vuelve muy importante.

3.) MMultiband Dynamics

Uso este plugin desarrollado por la marca melda production, el cual me gusta bastante porque es un compresor multibandas bastante transparente. Esto me permite tener mucho más control sobre la dinámica dentro de la mezcla, en las frecuencias específicas que se necesite.

4.) Brainworx Modus Equalizer

Este plugin, Brainworx bx digital V2,  permite manipular dos diferentes secciones de la señal de audio, las cuales son la sección mono  y la sección estéreo. De igual manera me ha resultado muchísimo por la herramienta de ampliación de imagen estéreo.

5.) A.O.M. Invisible limiter

El tener procesamientos transparentes, o sea, que no afecten tanto el color u otros factores de la mezcla a la hora de aplicarse, es realmente útil al momento de masterizar. Con este plugin de la compañía A.O.M Factory, puedo seguir controlando la ganancia, cuidando que no haya distorsión y que haya un nivel más saludable.

6.) Izotope Ozone

Este plugin, de la compañía Izotope, lo utilizo por la función del Dither, el cual podrás entender con más claridad en el siguiente artículo ¿Qué es el Dither y para qué sirve?

7.) Sample Magic AB

Con este plugin, desarrollado por la compañía Sample Magic, lo uso para utilizar hasta 9 mezclas de referencia y así poder comparar nuestro trabajo con el de otras mezclas profesionales.

8.) Klanghelm VUMT 

Este medidor VU, desarrollado por la marca Klanghelm, con el que yo puedo saber, a la hora de que se ajusta la ganancia, saber en qué punto se va a cumplir el rango dinámico deseado, con la calibración. El rango dinámico dice qué tan comprimida o natural suena la mezcla.

9.) Levels

Con este plugin, desarrollado por la compañía Mastering The Mix, puedo determinar qué tanto rango dinámico tengo disponible. Con este plugin es importante saber que entre más bajo sea el valor, menos rango dinámico tengo. Éste, junto al plugin de Klanghelm, sirven para saber qué tan saludable va la mezcla, o si nos estamos pasando de compresión.

10.) Sonarworks Reference 3

Este último plugin, pero no menos importante, desarrollado por la marca Sonarworks, me ayuda a tener una respuesta más lineal de mis monitores, debido a que mi estudio (aunque tengo acondicionamiento acústico) pudiera no tener las condiciones óptimas, por lo que con este plugin puedo resolver esa problemática.

Conclusión

Es importante saber que no porque yo utilice estos plugins, ésa es la fórmula para una buena masterización. Cada ingeniero tiene su propia metodología, sus softwares favoritos y sus plugins para masterizar a su gusto, siempre buscando lo mejor para el trabajo final.

Por eso te comparto esto, para que muy pronto tu puedas armar tu cadena de plugins y poco a poco hacer que tus mezclas suenen más profesionales.

¿Y tú, qué plugins usas en tu cadena de mastering? 

cta_3_h_2

 

5

Archivado en:Masterización

Publicación anterior: « Truco De Mezcla Paralela (Andrew Scheps)
Publicación siguiente: Examen: ¿Qué Tan Bien Conoces Los Compresores Clásicos? »

Barra lateral primaria

Héctor Jon

Soy Héctor M Jon, un productor, ingeniero en audio, compositor, instructor y fanático de la música. Enseño a mis seguidores a través de videos tutoriales cómo hacer mejores grabaciones, producciones, mezclas y masterizaciones desde sus home studios. Conocer más →

Footer

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Navega el sitio

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

¿Quieres contratar a Héctor?

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Artículos

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Copyright © 2025 · Sitio administrado por Plexiz Inbound Marketing