• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Audio Producción

Ayudándote a producir música profesional desde tu home studio

20 enero, 2017 Por Héctor Jon Dejar un comentario

Etapas De La Producción Musical – Las 3 Más Importantes

Siendo compositores, o a veces también productores iniciantes, la emoción de grabar una canción en el estudio de pronto nos ciega y nos hace bloquear las necesarias e indispensables etapas de la producción musical.

Si alguna vez te ha sucedido esto no te culpo, a mi también me ha sucedido y a veces me sigue sucediendo, pero cada vez que me pasa termino lamentándome.

¿Por qué?

Porque lo único que sucede al saltarme estas etapas de la producción musical es una pérdida de tiempo y estancamiento creativo.

¿Entonces, cuáles son estas etapas de la producción musical? Te lo explico a continuación.

1. La Pre-Producción

La etapa de la pre-producción es también conocida como la etapa de la planeación. Para mi esta es la etapa más importante y aún así la más olvidada por muchos productores.

Las costumbres tradicionales

Si te hablo un poquito sobre la historia de la producción, anteriormente entrar a un estudio de grabación implicaba el gasto de muchísimo dinero.

Por esto mismo, los artistas y productores se preparaban con muchísimo tiempo para que a la hora de entrar al estudio pudieran aprovechar el tiempo al máximo.

A final de cuentas el tiempo es dinero y entre uno más se tardaba en el estudio, significaba más gasto.

Las costumbres actuales

Hablando de nuestra situación, en donde la gran mayoría de nosotros trabajamos desde un home studio, una de nuestras mayores ventajas es el tiempo.

Aquí podemos tomarnos horas y horas dentro del estudio sin gastar un solo cinco, pero realmente es un arma de dos filos.

in the school

El exceso de tiempo nos permite relajarnos de tal forma que nunca terminamos completando nada y eso lo podemos evitar con la pre-producción.

¿Qué planeación hay en la pre-producción?

Aquí puedes ser tan profundo cómo a ti se te haga más conveniente.

Personalmente, una de las cosas más importantes que tengo que llevar a cabo en la pre-producción es el arreglo musical.

A mi me gusta sentarme en el estudio ya con todo planeado de lo que voy hacer.

Entonces me paso horas detallando que instrumentación voy a poner en cada sección, si van grabadas una sola vez, dos, o tres.

Me paso planeando que instrumentos virtuales voy a utilizar, que guitarras voy a utilizar, bajo, etcétera.

Organizo los días de grabación para poder ir completando todo el arreglo sin tanta presión.

Toda esta planeación te permite estar en el estudio con una sensación de mucho más profesionalismo y además te hace sentir mucho mejor el realmente poder ir completando cosas.

2. La Grabación

Aunque para nosotros la etapa de la grabación no involucre movernos de espacio físicamente para entrar al estudio, si involucra un cambio en mentalidad.

Aquí ya debes de tener todo planeado para poder completar la grabación del día.

Dependiendo de si vas a utilizar algún músico invitado o vas a grabar tu mismo, yo te recomiendo que unas horas antes empieces a establecer el espacio de trabajo.

Con esto me refiero a: 

  • Saca los cables adecuados para la microfoníarecording
  • Monta los micrófonos que vayas
    a utilizar en los
    stands correspondientes
  • Revisa que tu interfaz este funcionando correctamente
  • Ten listos los instrumentos para grabación, afínalos.
  • Si vas a utilizar instrumentos virtuales, tenlos listos y cargados.
  • Revisa tu estructura de ganancia para una grabación saludable.
  • Asegúrate que los audífonos estén funcionando y que se escuche el monitoreo correctamente.

Toda esta preparación en la etapa de la grabación te va a permitir que la sesión fluya muchísimo más rápido y te ahorrará bastante tiempo.

Si, quizá y no tengas la presión de que tengas que terminar a una cierta hora, pero verás cómo al estar volando por la grabación te sentirás cómo que realmente todo empieza a tomar forma.

3. La Post-Producción

Dentro de las etapas de la producción musical, la post-producción es una bastante importante ya que incluye dos procesos indispensables; la mezcla y la masterización.

No importa todo lo que hayas hecho en las etapas anteriores, si no haces un buen trabajo en la mezcla y el master tu canción puede sufrir por completo.

La Mezcla

La mezcla es ese proceso que sucede inmediatamente después de que
termina la grabación.
Aquí es donde el Ingeniero ajusta los balances entre los instrumentos, usa EQ, compresión, y efectos
para darle un sonido profesional y auténtico a la

grabación.

behind-mixing

Ahora, cabe recalcar que un Ingeniero de mezcla puede lograr hasta donde la producción lo permita.

Esto quiere decir que si los instrumentos están mal arreglados y mal grabados, el Ingeniero podrá hacer muy poco para lograr una buena mezcla.

Al contrario, si la producción es buena y además la grabación es de buena calidad, entonces el Ingeniero de mezcla podrá elevar la producción a otro nivel sonoro.

La Masterización

Este proceso sucede después de la mezcla y es el último proceso que se hace antes de poder dar por terminadas las etapas de la producción y poder compartir la canción al mundo.

A diferencia de la mezcla, el Ing de masterización ya no tiene el acceso a hacer cambios individuales en los instrumentos, sino que trabaja más bien con el resultado homogéneo de la mezcla.

Idealmente el Ing de masterización tendría que hacer muy poco procesamiento para una buena mezcla. Aquí de igual forma se utilizan procesamientos comunes cómo la EQ, la compresión y un poco más avanzada, la compresión multibandas, para terminar con el último proceso que es la limitación.

La limitación sirve para elevar la mezcla a volúmenes competitivos y que la canción pueda soportarse a lado de las competencias comerciales.

OJO***

Muchos productores o artistas que no conocen mucho sobre los procesos, tienden a creer falsamente que una mala mezcla se puede arreglar en la masterización, pero esto es muy, muy complicado.

Si bien un buen Ing de masterización podría hacer que una mala mezcla se corrija un poco, realmente la gran mayoría de las veces, el resultado final termina sonando igual que la mala mezcla solo que con un poco de maquillaje.

Así que si alguna vez te sucede algo por el estilo, lo mejor es ir desde el problema fuente, ya sea la grabación o la mezcla.

En resumen

Estas 3 etapas de la producción musical son cómo si fueran una cadena de eslabones, si te saltas cualquiera de ellas, la cadena se va a romper.

Así que lo mejor es que no te gane la emoción de quererte saltar los proceso porque a final de cuentas esto te va a terminar perjudicando.

Si quieres volverte un mejor Ingeniero y productor yo puedo ayudarte a través de la Membresía Audio Producción

¿Cuántas veces haz pasado a través de estas 3 etapas de la producción musical y cuantas veces te haz saltado los procesos? ¿Crees que te ayudo o perjudicó? Comenta aquí debajo.

cta_3_h_2

11

Archivado en:Grabación

Publicación anterior: « Cómo Subir Tu Música A Spotify Y Otras Plataformas
Publicación siguiente: 5 Cosas Que Hago Antes De Empezar Todas Mis Mezclas »

Barra lateral primaria

Héctor Jon

Soy Héctor M Jon, un productor, ingeniero en audio, compositor, instructor y fanático de la música. Enseño a mis seguidores a través de videos tutoriales cómo hacer mejores grabaciones, producciones, mezclas y masterizaciones desde sus home studios. Conocer más →

Footer

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Navega el sitio

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

¿Quieres contratar a Héctor?

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Artículos

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Copyright © 2025 · Sitio administrado por Plexiz Inbound Marketing