• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Audio Producción

Ayudándote a producir música profesional desde tu home studio

23 febrero, 2017 Por Héctor Jon Dejar un comentario

dbVU y dbFS – ¿Cuál Es La Diferencia?

Es importante conocer la parte teórica de del sonido si realmente quieres ser un profesional del audio, ya que, aunque definitivamente mucha de la experiencia sale de la práctica, debemos tener una base teórica sólida para entender lo que estamos haciendo.

Medición del sonido

Hoy quiero hablarte sobre la manera en la que se mide el sonido. Primeramente, debemos estar conscientes de que el sonido es energía, el cual es convertido a través de un transductor (en nuestro caso el micrófono) y convertido en electricidad, la cual es medida en unidades de voltaje.

Como era un poco difícil para los ingenieros de audio la comunicación en unidades de voltaje, se crearon los decibeles, los cuales se usan para medir la intensidad del sonido.

Los db expresan la relación entre dos magnitudes: la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia.

De igual manera, existen diferentes unidades basadas en el decibel, tales como dbVU, dbFS, dbSPL, sin embargo los que nos interesan son el dbVU y dbFS, los cuales es indispensable conocer en el mundo de la grabación.

Relación entre dbVU y dbFS

En el mundo analógico, se determinó que el punto «dulce» en el que la señal no está tan fuerte como para estar distorsionada ni tan suave como para combinarse con el ruido de piso, es en 0 dbVU.

Para encontrar la relación entre la unidad dbVU y dbFS, dependerá del convertidor que estés usando, muy probablemente una interfaz.

Algunas interfaces están calibradas a -20 dbFS = o dbVU. Algunas otras están a -18 dbFS = 0 dbVU, etcétera.

Sin embargo, siguen estando muy lejos de lo que realmente es el 0 dbFS, por lo cual se comete muy a menudo el error de querer grabar a 0 dbVU pensando que es lo mismo que 0 dbFS, resultando grabaciones con distorsión y clipeo en las transcientes.

Resumen

Al momento de grabar, siempre debes de estar al pendiente (visualmente) del nivel de volumen de la grabación, y procurar que se mantenga un nivel saludable para que al momento de hacer la mezcla nada se distorsione.

No olvides que para ser un profesional del audio, no todo es la práctica. Sí es lo más importante, definitivamente, sin embargo tener una base teórica sólida te abrirá muchas puertas, pues sabrás exactamente lo que estás haciendo y por qué está sucediendo así.

15

Archivado en:Grabación

Publicación anterior: « Steven Slate Trigger 2 – Reseña
Publicación siguiente: Los 5 Principales Tipos de Reverberación »

Barra lateral primaria

Héctor Jon

Soy Héctor M Jon, un productor, ingeniero en audio, compositor, instructor y fanático de la música. Enseño a mis seguidores a través de videos tutoriales cómo hacer mejores grabaciones, producciones, mezclas y masterizaciones desde sus home studios. Conocer más →

Footer

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Navega el sitio

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

¿Quieres contratar a Héctor?

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Artículos

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Copyright © 2023 · Sitio administrado por Plexiz Inbound Marketing