• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Audio Producción

Ayudándote a producir música profesional desde tu home studio

21 abril, 2016 Por Héctor Jon 3 comentarios

Cómo Usar El Waves DeEsser Correctamente

Muchas veces cuando estoy mezclando voces me sucede que después de aplicar todo mi procesamiento habitual, las eses empiezan a sonar demasiado cortantes. Por eso aquí te quiero enseñar específicamente Cómo Usar El Waves DeEsser.

¿Por Qué Sucede Este Problema?

Hay que más o menos hacer ingeniería en reversa para entender esta situación. Cuando mezclamos la voz generalmente lo que estamos tratando de hacer con la EQ y la compresión y quizá a veces saturación, es remover todas las frecuencias que ensucian, controlar la voz y después aumentar las frecuencias que gustan.

El problema es que las consonantes cómo la P, C, y la T y también la S, caen en un rango de frecuencias que generalmente son muy buenas para la voz.

Al momento de agregar estas frecuencias en la EQ y de relucirlas con la compresión, estas consonantes y la S también se acentúan y empiezan a sonar o muy agresivas o muy cortantes para el oído.

El DeEsser

Por el motivo que te mencioné anteriormente es que quiero enseñarte cómo usar el Waves DeEsser.

El deesser básicamente es un compresor con un filtro de side-chain el cuál solo escucha un cierto rango de frecuencias que tu le determines. Una vez que determinas este rango de frecuencias entonces empieza a comprimir cada vez que esas frecuencias rebasen el umbral o threshold.

Es más, si no llegaras a tener el Waves DeEsser o cualquier DeEsser, lo pudieras hacer tu mismo con EQ y compresión, pero eso ya será motivo para otro tutorial.

Me enfocaré mejor en este caso en cómo usar el Waves DeEsser.

Algo importante a recalcar y qué es muy común en todos los DeEssers es que a pesar de que prácticamente es un compresor, no tiene tiempos de ataque ni de liberación, estos ya vienen fijos, así que para mi es mejor porque es un problema menos de el cuál tengo que pensar.

Conclusión

En general, para mi, el DeEsser es una herramienta indispensable en TODAS mis mezclas, sobre todo en el procesamiento de la voz. Creo que no hay mezcla en la cuál no tenga una instancia de el Waves DeEsser insertada en las diferentes pistas de voz ya sea la principal, las de fondo o las armonías.

0

Archivado en:Mezcla

Publicación anterior: « Examen: ¿Qué Tan Bien Conoces Los Micrófonos De Estudio?
Publicación siguiente: Cómo Usar El Waves Manny Marroquin Reverb »

Barra lateral primaria

Héctor Jon

Soy Héctor M Jon, un productor, ingeniero en audio, compositor, instructor y fanático de la música. Enseño a mis seguidores a través de videos tutoriales cómo hacer mejores grabaciones, producciones, mezclas y masterizaciones desde sus home studios. Conocer más →

Footer

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Navega el sitio

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

¿Quieres contratar a Héctor?

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Artículos

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Copyright © 2023 · Sitio administrado por Plexiz Inbound Marketing