• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Audio Producción

Ayudándote a producir música profesional desde tu home studio

10 mayo, 2016 Por Héctor Jon 1 comentario

Como Usar Diferentes Reverbs En Una Mezcla

El reverb es una herramienta esencial en una mezcla la cuál nos ayuda a posicionar los diferentes elementos e instrumentos en un determinado espacio. Existen ahora en día un sin fin de diferentes tipos de reverbs, los más comunes que te encontrarás son Hall, Ambience, Room, Plate, Chamber, y de Circunvolución. Cada uno de estos diferentes tipos explaya un sabor y sensación distinta la cuál puede ser utilizada de diferentes maneras y para diferentes propósitos dentro de una mezcla.

Por estos motivos me parece muy importante saber como usar diferentes reverbs en una mezcla. Al poder distinguir y moldear las diferencias de cada uno de estos tipos a tu gusto y a las necesidades de la canción, podrás crear una combinación de espacios naturales y artificiales únicos y creativos en tus mezclas.

Dos Tipos De Función

Para mi existen dos tipos de función en un reverb. Uno para dar una sensación de espacio y profundidad natural que sirve meramente para posicionar los instrumentos dentro de la mezcla, y el otro que cumple una función más creativa en donde se establece para ser más escuchado y rellenar espacio.

Los que más utilizo en estos ambos casos son los siguientes: Para reverbs de función de ambiente utilizo o Ambience, Room, o Circunvolución. Generalmente estos son los que suenan más naturales y los que tienen duraciones de reverb un poco más cortas, lo que hacen que sea menos perceptible al oído y solo sea una cuestión de sensación.

Por otro lado, para los reverbs que fungen de una manera más creativa utilizo los Plate, Hall y Chamber. Escucha cualquier canción de Pop contemporánea y este es el sonido que escucharás se extiende al final de cada frase. Por su tiempo de duración un poco más larga, estos reverbs están ahí para dar una sensación un poco más obvia y podríamos decir artificial. Artificial en una mezcla no tiene nada de malo, a menos que estés buscando un sonido super seco y orgánico.

Conclusión

Por estos motivos me parece importante saber como usar diferentes reverbs en una mezcla. Cada uno de estos diferentes tipos los elijo adecuadamente en mis mezclas y los voy combinando poco a poco con los instrumentos para crear así un espacio único y también, por su puesto, darle una sensación de unificación a todos los instrumentos.

3

Archivado en:Mezcla

Publicación anterior: « 1er Concurso De Mezcla Audio Producción
Publicación siguiente: 7 Pasos Para Ganar Más Confianza Al Mezclar »

Barra lateral primaria

Héctor Jon

Soy Héctor M Jon, un productor, ingeniero en audio, compositor, instructor y fanático de la música. Enseño a mis seguidores a través de videos tutoriales cómo hacer mejores grabaciones, producciones, mezclas y masterizaciones desde sus home studios. Conocer más →

Footer

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Navega el sitio

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

¿Quieres contratar a Héctor?

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Artículos

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Copyright © 2025 · Sitio administrado por Plexiz Inbound Marketing