• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Audio Producción

Ayudándote a producir música profesional desde tu home studio

26 octubre, 2015 Por Héctor Jon Dejar un comentario

Como Ecualizar y Comprimir Un Reverb

Los efectos en una mezcla para mi forma de verlo son tan importantes como la ecualización y compresión. Obviamente que los efectos caerían en el tercer lugar entre los procesamientos que nombré previamente, pero creo que aún así su importancia es inevitable. La gran mayoría de las producciones/mezclas discográficas cuentan con algún tipo de efecto, ya sea reverb, delay, chorus, etc. Algunas mucho más notables que otras pero todas tienen algún tipo de efecto impreso. En este video tutorial de hoy te voy a enseñar la importancia de saber «Como Ecualizar y Comprimir Un Reverb.»

EQ y Compresión

¿Por qué utilizar ecualización y compresión en un reverb? Te explico. En una mezcla tenemos un rango de frecuencias con las que podemos trabajar, algunas frecuencias las percibimos, algunas no, pero independientemente de eso si la información de esas frecuencias que no percibimos está ahí, la mezcla se puede ver afectada aún.

Generalmente un efecto como un Reverb tiene a reproducir un rango de frecuencias bastante extenso. Sobre todo las frecuencias obviamente más problemáticas con las frecuencias bajas y frecuencias agudas. Si dejamos muchas frecuencias bajas en el reverb la mezcla puede tornarse bastante sucia, sin definición, el bombo y el bajo perderían claridad y general la mezcla sonaría muy amateur. Al contrario, si dejamos mucho de las frecuencias agudas, el Reverb puede parecer muy prominente y puede distraer mucho al escucha a identificar el efecto y el mensaje de la canción perdería todo su sentido.

Por eso es que la ecualización y la compresión son muy importantes. Para lograr moldear este efecto en la mezcla debidamente y que nuestras mezclas suenen profesionales. Realmente el proceso es super sencillo, no necesitas ser un profesional para poder llevarlo acabo así que estoy seguro que será una herramienta más para agregar a tu arsenal y lo podrás utilizar al instante.

La pregunta es: ¿Alguna vez haz aplicado esta técnica? ¿Si si lo haz hecho, haz encontrado diferencia en tus mezclas? Me encantaría saber tu opinión. Compártela aquí debajo o en Facebook, o Twitter.

1

Archivado en:Mezcla

Publicación anterior: « Como Agregar Aire A La Voz Creativamente
Publicación siguiente: Masterizado Para iTunes »

Barra lateral primaria

Héctor Jon

Soy Héctor M Jon, un productor, ingeniero en audio, compositor, instructor y fanático de la música. Enseño a mis seguidores a través de videos tutoriales cómo hacer mejores grabaciones, producciones, mezclas y masterizaciones desde sus home studios. Conocer más →

Footer

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Navega el sitio

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

¿Quieres contratar a Héctor?

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Artículos

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Copyright © 2023 · Sitio administrado por Plexiz Inbound Marketing