• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Audio Producción

Ayudándote a producir música profesional desde tu home studio

26 enero, 2017 Por Héctor Jon 1 comentario

Amp De Guitarra Real Vs Virtual – ¿Cuál Suena Mejor?

Hay que ser honestos, el mundo del audio va en camino directo y sin escalas a una digitalización completa.

Todavía tenemos una buena cantidad de estudios estelares que cuentan con equipo analógico, pero a su vez la proporción de crecimiento de los home studios va de manera exponencial.

La ventaja de los home studios es que ahora puedes tener increíble equipo de calidad a tu alcance por cantidades económicas bastante accesibles, y tal es el caso de los emuladores de amplificación de guitarra.

En este tutorial quiero mostrarte la diferencia sonora entre un amp de guitarra real vs virtual. ¿Cuál suena mejor? Aquí lo podrás escuchar.

¿El por qué de los amps virtuales?

La gran mayoría de los que tenemos home studios, tenemos como principal problema la falta de espacio.

De pronto nos vemos encajonados en un sin fin de libros, papeles, equipo, etcétera que lo único que quisiéramos es poder sentirnos a gusto trabajando en un espacio libre de congestionamiento.

Los primeros desarrolladores de amplificadores virtuales vieron una oportunidad de crear algo más accesible para todos aquellos que quizá no tenían a su alcance un amplificador real, o simplemente no tenían el presupuesto para adquirir uno.

El problema fue que al principio, estas emulaciones carecían de realismo, y las guitarras virtuales parecían solo eso, una emulación.

Durante estos tiempos, la mayoría de los usuarios preferían los amps reales 9/10 veces.

Ahora la cosa es diferente..

Obviamente que la tecnología a ido avanzando cada vez más y por ende, los productos se han vuelto de mucho mayor calidad.

Los usuarios de home studios cada vez más prefieren hacer todo dentro de la computadora, que tener que estar conectado equipo.

Para los guitarristas, ahora los amplificadores virtuales no solo son soluciones rápidas para lograr sonidos reales, sino que muchas veces han reemplazado a amplificadores reales por su sonido tan realista.

Todo depende de que plugins virtuales de amplificación estés utilizando para saber la calidad sonora.

En este ejemplo

Utilizaré mi amp real Fender Blues NOS Jr a través de una guitarra telecaster, y de igual forma utilizaré un Fender Deluxe 55 desarrollado por la compañía de Universal Audio, la cuál me parece que ha hecho un increíble trabajo con sus emulaciones.

¿Cuál de los ejemplos te parece mejor? ¿Qué opinas sobre el amp de guitarra real vs virtual? 

cta_3_h_2

 

4

Archivado en:Grabación

Publicación anterior: « Manager Artístico – ¿Cuáles Son Sus Funciones?
Publicación siguiente: Mezcla y Mastering – ¿Un Solo Ingeniero? »

Barra lateral primaria

Héctor Jon

Soy Héctor M Jon, un productor, ingeniero en audio, compositor, instructor y fanático de la música. Enseño a mis seguidores a través de videos tutoriales cómo hacer mejores grabaciones, producciones, mezclas y masterizaciones desde sus home studios. Conocer más →

Footer

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Navega el sitio

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

¿Quieres contratar a Héctor?

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Artículos

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Copyright © 2023 · Sitio administrado por Plexiz Inbound Marketing