• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Audio Producción

Ayudándote a producir música profesional desde tu home studio

28 marzo, 2017 Por Héctor Jon 1 comentario

Cómo Agrandar Guitarras Eléctricas

Las guitarras eléctricas deben ser tratadas cuidadosamente al momento de mezclarlas, y más aún en ciertos géneros en los que existen algunas partes de la canción donde son estelares. En este artículo te explicaré cómo agigantar guitarras eléctricas para conseguirlo.

En este caso en específico, me tocó mezclar una canción en donde las guitarras tenían una parte estelar. Sabía a primera instancia que esas guitarras necesitaban estar más arriba y sentirse realmente presentes, así que comencé a trabajar.

Algunos importantes ingenieros del género rock suelen elevar mucho el volumen de las guitarras para darle realmente esa presencia y que por ningún motivo puedan pasar desapercibidas en el momento que queremos que se noten.

Algunos consejos para agrandar guitarras eléctricas

(Sin orden de importancia)

  1. No uses mucha reverberación. Recuerda que la reverberación te da una sensación de profundidad, lo que puede hacer que tus guitarras se sientan más atrás, y no será conveniente cuando las quieras presentes.
  2. Si las frecuencias agudas hacen que el sonido sea muy agresivo, y no tan agradable de escuchar, entonces hay que hacer el sonido un poco más opaco. En mi caso, usé el plugin Massive Tape Head para realizar esta tarea.
  3. Resaltar un poco ciertas frecuencias específicas, esto para darle más cuerpo a la guitarra. Yo hice un pequeño boost en las frecuencias en 60Hz con el plugin UAD Helios, y en las frecuencias en 100HZ con el plugin Slate Digital VMR.
  4. Después del procesamiento, haz una revisión de las guitarras, ya con más cuerpo, y si quedan muy agudas puedes usar algún filtro de paso alto/bajo para darle ese toque final y que quede completamente agradable al oído.

En resumen

Estos sólo son algunos consejos que yo personalmente uso para que las guitarras suenen más presentes. Te recomiendo que, así como yo, experimentes con tu DAW y tus plugins para llegar a resultados similares, y que no te des por vencido si es que una grabación no llena tu oído.

Sí.. Si de plano tienes una mala grabación, hay que recurrir a re-grabar. Pero si crees que puede corregirse, utiliza tus plugins. Hoy en día existen muchísimos para corregir esos detalles que a veces al momento de grabar pueden pasar desapercibidos.

¿Y tú, cómo procesas tus guitarras eléctricas estelares?

cta_3_h_2

1

Archivado en:Mezcla

Publicación anterior: « La Importancia De Tener Un Portafolio
Publicación siguiente: Cómo Estudiar Una Producción y Mezcla Profesional »

Barra lateral primaria

Héctor Jon

Soy Héctor M Jon, un productor, ingeniero en audio, compositor, instructor y fanático de la música. Enseño a mis seguidores a través de videos tutoriales cómo hacer mejores grabaciones, producciones, mezclas y masterizaciones desde sus home studios. Conocer más →

Footer

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Navega el sitio

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

¿Quieres contratar a Héctor?

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Artículos

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Copyright © 2023 · Sitio administrado por Plexiz Inbound Marketing