• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Audio Producción

Ayudándote a producir música profesional desde tu home studio

24 enero, 2017 Por Héctor Jon 2 comentarios

Mastering Tradicional VS Mastering Automático – ¿Cuál Es Mejor?

Si eres un músico/compositor independiente que quiere que su música sea conocida y escuchada por muchas personas, muy probablemente quieres cuidar al máximo cada detalle de tu principal producto: Tu música.

Como revisamos en un artículo hace algunos días, cada etapa de la producción musical es importante y se le debe de dar la misma importancia que a las demás, si es que queremos un producto final de calidad profesional. Hoy es turno de hablar de la última etapa para una producción musical completa: El Mastering. 

Pero no solo el mastering, sino el mastering tradicional vs mastering automático

Pero primero…

¿Qué es la masterización?

En términos básicos, el mastering es el último paso de la postproducción de audio, la cual ocurre después de la mezcla y donde comúnmente se procesa una canción/tema usando ecualización, compresión, limiter, etc, o en términos más simples, es el pulido final de una mezcla.

Ahora, con todos los avances dentro de la tecnología musical, existen diferentes maneras de masterizar nuestras mezclas. Las dos maneras más usadas son la masterización tradicional y la masterización automática. Ahora bien, voy a explicar un poco en qué consiste cada una.

Masterización Tradicional

Es llevada acabo por un ingeniero de mastering, el cual de manera manual, ya sea analogica o digital, procesa tu mezcla para llegar al resultado final de tu canción. Por otro lado, la masterización automática es

Masterización Automática

Es llevada acabo por una computadora, comúnmente a través de un servicio de internet, en donde a través de diferentes algoritmos y procesos automáticos, tu mezcla es masterizada en cuestión de minutos por una serie de ajustes predeterminados.

Entonces, ¿Qué servicio es mejor? ¿Qué tipo de masterización ofrece una mayor calidad de audio?

Como muchas cosas dentro de la producción musical, las dos opciones tienen sus ventajas y desventajas. En este video vamos a revisar las diferentes posibilidades que existen para que tú mismo juzgues y decidas qué opción prefieres.

¿Qué opinas tu sobre el mastering tradicional vs mastering automático? Coméntalo aquí: 

2

Archivado en:Masterización

Publicación anterior: « 5 Cosas Que Hago Antes De Empezar Todas Mis Mezclas
Publicación siguiente: Manager Artístico – ¿Cuáles Son Sus Funciones? »

Barra lateral primaria

Héctor Jon

Soy Héctor M Jon, un productor, ingeniero en audio, compositor, instructor y fanático de la música. Enseño a mis seguidores a través de videos tutoriales cómo hacer mejores grabaciones, producciones, mezclas y masterizaciones desde sus home studios. Conocer más →

Footer

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Navega el sitio

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

¿Quieres contratar a Héctor?

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Artículos

  • Servicio Mezcla y Master
  • Cursos Premium
  • Audio Producción Academy
  • Tutoriales Gratuitos
  • Login

Copyright © 2025 · Sitio administrado por Plexiz Inbound Marketing